La transición energética es uno de los grandes desafíos de la actualidad. Supone cambiar el modelo tradicional de consumo de energía, y el funcionamiento de la sociedad en general, por uno más amigable, eficiente y sustentable.
Te contamos qué es la transición energética, cuáles son las principales motivaciones y qué papel juega la energía sola en ella.
Si te interesan los temas ecológicos, y te preocupa la situación en torno al calentamiento global, te invitamos a que continúes leyendo. Esta información te será de utilidad.
Contexto de la transición energética
El planeta está más caliente que nunca. Hace tiempo que las temperaturas suben alarmantemente.
De acuerdo a estudios realizados por la NASA, desde la revolución industrial, la temperatura media del planeta fue 1,02 °C más elevada.
Julio del 2021 fue el año más caluroso del planeta registrado en la historia desde que se comenzó a tomar notas, hace ya 142 años.
Y la situación, siempre que no se tomen medidas al respecto, empeorará. Los reportes en 2022 sitúan la temperatura en 1,05 °C con vistas al crecimiento.
Uno de los principales culpables del calentamiento global, además de la actividad volcánica y la radiación social, es la generación de electricidad. Esta actividad genera emisiones masivas de gases de efecto invernadero que cubren la tierra y retienen el calor del sol.
Estas emisiones de efecto invernadero, a lo largo de los años, han cambiado y alterados los patrones climáticos y hábitats de la naturaleza.
A causa de las actividades humanas que motivan el fenómeno climático, la temperatura en las zonas terrestres es más elevada. Los días en el planeta son más calurosos.
Las tormentas han ganado intensidad. Las precipitaciones son más agudas. En diferentes lugares de la tierra, las inundaciones y corrimientos son más frecuentes.
La sequía no hace más que intensificarse. Lo que a su vez produce tormentas de arena y polvo destructivo.
Numerosos hábitats naturales han desaparecido a causa de la contaminación marina, la deforestación de los bosques e incendios naturales y provocados por el hombre.
La calidad del aire no es la misma de antes. La fusión de los glaciares y la subida del nivel del mar están dejando daños incalculables en nuestro hogar.
¿Qué es transición energética?
La transición energética es la respuesta a la problemática expuesta anteriormente. Consiste en la sustitución de los modelos de suministro a base de combustibles fósiles por soluciones ambientalmente racionales, asequibles, sustentables, inclusivas, seguras y económicas.
El objetivo de la transición energética es mantener el sobrecalentamiento por debajo de los 1,5 °C, recortar el 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero, mejorar 32,5% la eficiencia energética y lograr el 15% de interconexión eléctrica mundial.
El término se acuñó por primera vez, al menos de manera oficial, en el año 2015 durante el Acuerdo de París, un tratado internacional adoptado por 196 países en la COP21.
Es un programa que involucra a todos: desde políticas gubernamentales, hasta la conciencia de la sociedad, tendencia que hemos visto crecer a medida que se visibilizan las consecuencias del cambio climático.
Es un compromiso político, social y económico en aras de la descarbonización del sistema de energía mundial.
Pilares de la transición energética global
Para reducir la huella de carbono, y garantizar la prevalencia del planeta, la humanidad y otros seres vivos, el programa de transformación energética se fundamenta en los siguientes pilares:
Energías renovables
Son fuentes de energía obtenidas a partir de la extracción de recursos naturales, las cuales son inagotables y de bajo, o nulo, impacto climático.
Eficiencia energética
Consiste en la optimización de los recursos para obtener mejores resultados de cualquier actividad. Busca emplear la menor cantidad posible de recursos energéticos para minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero que dejan huella ecológica.
Economía circular
Es un modelo de economía que se fundamenta en reducir, reutilizar, reparar y reciclar los recursos, materiales y productos existentes para que prevalezcan en el tiempo.
Sostenibilidad
Consiste en la aplicación de mecanismos, sistemas y modelos para satisfacer las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de generaciones futuras.
¿Qué papel tiene la energía solar en la transición energética mundial?
La energía solar, aquella que se obtiene de las radiaciones electromagnéticas procedentes del sol para producir electricidad o calor, juega un papel muy importante en la transición energética.
Forma parte del conjunto de energías renovables implementadas para reducir el consumo de suministros carbonizados que contaminan nuestro planeta.
Este tipo de energía es inagotable, limpia y eficiente. Se puede aprovechar la radiación que produce el sol a través de células fotoeléctricas y suministrar electricidad a hogares y empresas.